¿Nada es verdad ni es mentira? La verificación de las noticias en la era de las fake news.

Resumen

En estas jornadas nos ocuparemos de analizar el fenómeno de las llamadas “fake news” o “desinformación” desde un punto de vista más práctico, el de la actividad del periodista, y también desde un punto de vista más filosófico. Asímismo, estudiaremos la influencia de las nuevas tecnologías, tales como las plataformas digitales y las redes sociales, en la proliferación de “fake news”. ¿Cómo debe llevarse a cabo la actividad periodística para minimizar el impacto de este problema? ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación, los agentes políticos y económicos, y los propios ciudadanos en este fenómeno? ¿Cuáles pueden ser sus consecuencias? La actividad se lleva a cabo en colaboración con el proyecto de investigación UNED-Universidad Carlos III, “Racionalidad y contraconocimiento: epistemología de las fake news”, RTI2018-097709-B-I00.

Lugar y fechas:

Centro Cultural “Marcos Valcárcel”, Ourense, 11-12 mayo 2022

Organizadores:

Centro Asociado de la UNED en Ourense.

Programa:

Día 11/05.

Carlos Elías (Universidad Carlos III): “Ciencia y periodismo como vacunas contra las fake news”.

Alejandro Fernández-Roldán (UNED): “¿Cómo funcionan las plataformas digitales?”

Día 12/05:

Uxía Carral Vilar (Universidad Carlos III):  “Las noticias falsas como arma política en las redes sociales”.

Jesús Zamora Bonilla (UNED): “Periodismo, redes sociales, ciencia y verdad”.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search