Traducción Audiovisual Didáctica e Inclusión Educativa
CENTRO ASOCIADO DE CÓRDOBA
Plaza de la Magdalena, 1 (Córdoba, España)
14 de diciembre de 2022
El Seminario Traducción Audiovisual Didáctica e Inclusión Educativa: Construyendo un Aula de Idiomas Multimodal e Inclusiva está financiado por HCD y tiene como objetivo acercar a la provincia de Córdoba las investigaciones que se están llevando a cabo en la Facultad de Filología en materia de didáctica de lenguas e inclusión educativa a través de la Traducción Audiovisual Didáctica y en la firme apuesta que se hace desde el grupo de investigación TRADIT y desde el Grupo de Innovación Docente ARENA por una enseñanza de lenguas inclusiva y accesible.
El seminario está coordinado por la Dra. Noa Talaván Zanón, profesora titular en la Facultad de Filología de la UNED, y por Antonio J. Tinedo Rodríguez, investigador predoctoral perteneciente a la misma institución. La Dra. Talaván es coordinadora del Grupo de Innovación Docente ARENA, del grupo de investigación TRADIT, y, además, es Investigadora Principal del Proyecto I+D+i TRADILEX financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
A través de este seminario se pretende acercar a la ciudadanía cordobesa la investigación que se está llevando a cabo en el seno de los grupos coordinados por la Dra. Talaván en materia de Traducción Audiovisual Didáctica, accesibilidad audiovisual, inclusión educativa y educación en valores. Para ello se ofrece un conjunto de ponencias impartidas por investigadoras de primer nivel en las que se abordarán los principales ejes de actuación del proyecto en clave divulgativa.
Además, se presentará el monográfico La enseñanza del inglés en el siglo XXI: una mirada integradora y multimodal cuya autoría se debe a Antonio J. Tinedo Rodríguez. Este manual forma parte de la producción científica del Proyecto I+D+i TRADILEX y bebe de la esencia de los manuales clásicos sobre didáctica de lenguas, ensalzando el valor de las tareas de Traducción Audiovisual Didáctica en el aula de idiomas y las sinergias de esta disciplina con enfoques como PETaL (Play, Education, Toys and Languages), acuñado por la Catedrática cordobesa Mª Elena Gómez Parra o IFSyC (Inglés con Fines Sociales y de Cooperación), acuñado por las investigadoras cordobesas Mª Elena Gómez Parra y Cristina Huertas Abril.
PROGRAMA
15:30 – 16:00 | Bienvenida: “El proyecto I+D+i TRADILEX: una apuesta por la inclusión educativa en la enseñanza de lenguas” Noa Talaván, Profesora Titular, UNED, Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. Antonio J. Tinedo, Investigador, UNED, Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. |
16:00 – 16:45 | Experiencias didácticas en el Proyecto de Innovación Docente ADAS: adquisición de competencias específicas de traducción audiovisual y de inglés como lengua extranjera María del Mar Ogea Pozo, Profesora, Universidad de Córdoba, Departamento de Traducción. |
16:45 – 17:30 | La metodología multimodal para la aplicación del enfoque de género en el aula de traducción jurídica y de la enseñanza de inglés para juristas María Luisa Rodríguez Muñoz, Profesora, Universidad de Córdoba, Departamento de Traducción. |
17:30 – 18:00 | Pausa café |
18:00 – 18:45 | Accesibilidad en las aulas: aproximación al aprendizaje del francés como lengua extranjera a través del subtitulado para personas sordas (SpS) María Azahara Veroz González, Profesora, Universidad de Córdoba, Departamento de Traducción. |
18:45 – 19:30 | La Traducción Audiovisual Didáctica: la familia audiovisual al servicio de una sociedad igualitaria, inclusiva y plurilingüe Soledad Diaz Alarcón, Profesora, Universidad de Córdoba, Departamento de Traducción. |
19:30 – 19:45 | Clausura del seminario: Presentación del libro “La enseñanza del inglés en el siglo XXI: una mirada integradora y multimodal” Antonio J. Tinedo, Investigador, UNED, Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. |
MÁS INFORMACIÓN
Grupo de investigación TRADIT
Inicio