40.000 años de pensamiento simbólico. Su conocimiento a través de la materialidad.

Ciclo de conferencias en recuerdo de la Dra. Gema E. Adán Álvarez

Del 28 de abril al 15 de septiembre de 2023

Salón de Actos del Centro Asociado de la UNED Asturias en Gijón

Más información en:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/30411

El Dorado: metáforas, mitos, territorios

Inicio: 18 de abril, 2023
Duración: 4 días (7 clases)
Martes 18, miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de abril, 2023
Actividad sin costo, con inscripción previa – Cupos limitados
Certificados emitidos por la UNED-España

Directores: Rosario García Martínez – Miguel Ángel García Hernández 

Actividad de Humanidades a Corta Distancia de la Facultad de Geografía e Historia

Más información en:

El Dorado: metáforas, mitos, territorios

Jornadas sobre arqueología de la construcción

El monumento como superposición de fases del proceso constructivo en época antigua

Humanidades a corta distancia de la Facultad de Geografía e Historia

20 de abril de 2023

Centro Asociado de la UNED Segovia

17 horas.

Entrada gratuita

Coordinadora: María Serena Vinci

Más información: svinci@geo.uned.es

Cultura y paisaje de la vid y el vino en el norte peninsular

Viernes 10 de marzo a las 18 horas en el Centro Asociado UNED Cantabria, Santander.

Actividad de Humanidades a corta distancia de la Facultad de Geografía e Historia

A cargo de los profesores:

Viñedos y bodegas en las llanuras del Duero.
Dr. Julio Fernández Portela, Profesor del Departamento de Geografía de la UNED.

Vinos en los puertos atlánticos.
Dra. Ana María Rivera Medina, Profesora del Departamento Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UNED.

Más información en:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/28798

COCINAS: una introducción práctica a la etnografía de la vida cotidiana.

  Título de la actividad:  COCINAS: una introducción práctica a la etnografía de la vida cotidiana.
  Facultad o facultades implicadas:  FACULTAD DE FILOSOFÍA
  Centro o centros asociados implicados:  ANDRÉS VANDELVIRA, JAÉN
  Lugar específico de celebración:  Salón de actos del Centro Asociado: ANDRÉS VANDELVIRA, ÚBEDA
  Fechas de celebración:  21-22 de marzo de 2023
  Personas que intervendrían:    FRANCISCO CRUCES VILLALOBOS KATARZYNA ALEKSANDRA PORADA  
  Breve resumen de la actividad:            La antropología se ocupa de la descripción e interpretación de las culturas. Esa definición tan amplia se traduce en múltiples maneras de acercarse a la realidad cercana, con el propósito de entenderla mejor. En estas jornadas ofrecemos un ejercicio práctico de aproximación a la etnografía: un taller sobre cocinas. ¿Por qué las cocinas? En las cocinas bulle el mundo. Se pelan patatas, se cuecen coles, se fríen tomates, se limpian cacharros, se alimenta, se come, se bebe. ¡Se celebra! Se traen frescos, se almacenan conservas. Se tiran basuras. Se alberga perros, gatos y canarios. Se cuidan niños. Se cuentan anécdotas. Se consultan recetas de la abuela, o internet. Se pegan, a la puerta de la nevera, listas de la compra. Se ve el reloj. Se discute. Se hacen planes para el mercado, los recados, el colegio, la oficina. Se mira si va a llover. Se contempla la calle. Se fisga a los vecinos por la ventana o el balcón. Las cocinas son un mundo. Y también un lugar probable desde el que apropiarlo y entenderlo. En este taller exploraremos juntos nuestras cocinas para analizar cómo entra el mundo en ellas. ¿Quién habita mi cocina? ¿Qué procesos contiene su cotidianeidad? ¿Qué conflictos la atraviesan?
  Persona de contacto en el centro asociado, y correo electrónico:  Matilde Carmona Almodóvar Email: matcarmona@jaen.uned.es

¿QUÉ HACE UN SITIO CÓMO ÉSTE EN UN FILÓSOFO COMO TÚ?

  Título de la actividad:  ¿QUÉ HACE UN SITIO CÓMO ÉSTE EN UN FILÓSOFO COMO TÚ? Reflexiones desde el colapso del sistema y sus certidumbres
  Facultad o facultades implicadas:  FACULTAD DE FILOSOFÍA
  Centro o centros asociados implicados:  ANDRÉS VANDELVIRA, JAÉN
  Lugar específico de celebración:  Salón de actos del Centro Asociado: ANDRÉS VANDELVIRA, ÚBEDA
  Fechas de celebración:  25-26 de abril de 2023
  Personas que intervendrían:    JORDI CLARAMONTE ARRUFAT ALEJANDRO ESCUDERO PÉREZ
  Breve resumen de la actividad:            A partir del debate que se plantea desde el colapso del sistema y sus certidumbres, en estas sesiones se tratará de generar un diálogo entre los ponentes y entre los ponentes y el público, un diálogo que nos haga ver la filosofía, el arte y la belleza como lo que son: recursos con los que hacer frente a las descomunales y desaforadas amenazas que acechan estos tiempos.
  Persona de contacto en el centro asociado, y correo electrónico:  Matilde Carmona Almodóvar Email: matcarmona@jaen.uned.es

Peligros en la mar. Accidentes, naufragios y conflictos en las navegaciones hispanas (siglos VIII-XVII)

Fecha: 17 de febrero

Hora: 19:00-20:45 hrs

Lugar: Aulario Centro Asociado UNED de Escuelas Pías. Calle Tribulete, 14, 28014 Madrid

Participan:

Ana María Rivera Medina (Facultad de Geografía e Historia, UNED)

Roberto José González Zalacaín (Universidad de La Laguna)

Marta García Garralón (Facultad de Geografía e Historia, UNED)

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search