Día: 22 de octubre de 2024
Lugar: Centro Asociado de la UNED en Lisboa
Hora: 11:30-13:30 y 15:30-18:30
Dirección y coordinación: César Rina Simón y Adolfo Cueto Rodríguez
Departamento de Historia Contemporánea

Actividades de la UNED sobre materias humanísticas en la red de Centros Asociados
Día: 22 de octubre de 2024
Lugar: Centro Asociado de la UNED en Lisboa
Hora: 11:30-13:30 y 15:30-18:30
Dirección y coordinación: César Rina Simón y Adolfo Cueto Rodríguez
Departamento de Historia Contemporánea
Día: Miércoles 9 de octubre de 2024
Lugar: CA UNED Zamora
Hora: 18:00 horas
Interviene:
Irene Teresa Mañas Romero, Departamento de Historia Antigua
Julio Fernández Portela, Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
Inscripciones: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39743
Lugar: UNED La Coruña
22 de octubre de 2024
Hora: de 18 a 20 horas
Interviene: Fernando Bermejo Rubio
Departamento de Historia Antigua
Facultad de Geografía e Historia (UNED)
Lugar: UNED Lugo
21 de octubre de 2024
Hora: de 18 a 20 horas
Interviene: Fernando Bermejo Rubio
Departamento de Historia Antigua
Facultad de Geografía e Historia (UNED)
Lugar de celebración: Cebreros (Ávila)
Día: 26 de septiembre de 2024
Hora: 16:00 horas
Entrada libre
Organiza Departamento de Historia Contemoránea
Facultad de Geografía e Historia
16/05/2024, 14:30 – 20: 00 h
Con la participación de UNED Denia y la Facultad de Filología
Más información: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/37933
Mesa redonda con:
Antonio Altarriba
Elena Pérez Elena
David García Reyes
Marta Gallardo
Viernes 17 de mayo
Hora: 12 horas
Centro Asociado: Madrid Sur.
Lugar de celebración: Biblioteca Eugenio Trías (Salón de Actos) (Madrid)
Organiza: Marta Gallardo, Profesora Titular de Geografía Humana
Facultad de Geografía e Historia UNED
Más información: martagallardo@geo.uned.es
14 de mayo de 2024
Centro Asociado de Ourense.
Lugar de celebración: Salón de Actos, Consejo Regulador DO Ribeiro, Avda de Redondela 3, 32400 Ribadavia
Ponentes: Julio Fernández Portela, Ana María Rivera Medina y Ángela Díaz Fernández.
Hora: 18:00 horas.
Facultad de Geografía e Historia (UNED)
Inscripción gratuita
Modalidad: presencial
Organiza: Julio Fernández Portela, Profesor Titular de Geografía Humana
Ana María Rivera Medina, Profesora Contratado Doctora de Historia Medieval
Más información en: https://extension.uned.es/actividad/37201&codigo=JTLHD
UNED Jaén
Entre el 11 y el 13 de abril de 2024
El jueves 11 y el viernes 12 de abril se podrá asistir de manera gratuita a las conferencias de dos investigadoras del Proyecto PoeMAS: María Esteban Becedas hablará sobre «Decirse cantautor hoy» en la sede de UNED Jaén en Úbeda (detalles, aquí) y Rocío Ortuño Casanova hará un retrato de «Aute en Manila: Anatomía de un basilisco que era una guerra» en la librería Libros Prohibidos (detalles, aquí).
El sábado 13 de abril habrá un concierto en recuerdo de Luis Eduardo Aute en la Iglesia de San Lorenzo, con la participación de varios músicos y cantantes (detalles, aquí).
Más información: https://poemas.uned.es/de-lo-cantado-y-sus-margenes-viii-edicion-con-poemas/
UNED CÓRDOBA
Del 23 al 24 de noviembre de 2023
El Seminario “Interculturalidad, Bilingüismo y Traducción Audiovisual Didáctica” tiene como objetivo acercar las investigaciones más recientes sobre enseñanza de lenguas, estudios de traducción y educación bilingüe a la sociedad. Está dirigido tanto a alumnado de grado, máster y doctorado, como a público general interesado en la materia. Las ponencias estudiarán las sinergias que se establecen entre los conceptos anteriormente mencionados.
En lo que concierne la Educación Bilingüe e Intercultural (EBeI) se profundizará en el concepto de enseñanza bilingüe, y se estudiarán los programas actuales de bilingüismo. Asimismo, se abordará la relación que existe entre el bilingüismo y la equidad social. En este sentido, también se profundizará en el papel que juega la interculturalidad en el concepto de aulas inclusivas.
El comienzo del siglo XXI está ligado a vertiginosos cambios cuyo común denominador es la velocidad y cuyo factor diferenciador es el desarrollo tecnológico en el ámbito de la Informática. El auge del consumo de productos audiovisuales y el alto grado de familiaridad del alumnado de lenguas con este tipo de productos requiere una reflexión sistemática sobre cómo incluirlos en el aula de idiomas. Para ello, la traducción pedagógica con textos audiovisuales, o Traducción Audiovisual Didáctica se torna un objeto de investigación de gran interés. Se abordarán en este seminario las modalidades de audio descripción (AD) y de subtitulado para sordos (SpS) tanto en inglés como en francés. Además, se explorará el potencial de la TAD en otros géneros textuales como el álbum ilustrado. Como se ha mencionado previamente, estos cambios tecnológicos en los últimos meses están ligados a la irrupción de la Inteligencia Artificial generativa en la sociedad a través de sistemas como ChatGPT. Se abordará también el potencial que ofrecen estos sistemas para la docencia de lenguas, profundizando en sus los desafíos y oportunidades que supone su inclusión en la enseñanza de lenguas.
Más información: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/33965