Lecturas de Derrida. Aproximación a algunos conceptos ético-políticos: el perdón.

Seminario de tres sesiones de una hora u hora y media que se realizará en modalidad presencial en el Centro Asociado UNED Bizkaia y en modalidad on-line para las y los estudiantes de la asignatura “Lecturas de Derrida” del Máster en Filosofía teórica y práctica. Las y los estudiantes de la asignatura “Corrientes actuales de la filosofía II” del Grado en Filosofía también serán invitados a seguir el seminario en cualquiera de las dos modalidades.

Durante el seminario se analizará la noción de perdón desde una perspectiva ético-política a partir de la propuesta derridiana recogida especialmente en los seminarios Le parjure et le pardon. Vol. I et Vol. II recientemente publicados. Esta lectura se articulará con otras obras clave del autor como Force de loi o Donner le temps I. A través de la intersección de estas lecturas se buscará clarificar conceptos y relaciones fundamentales en la obra derridiana: la relación entre incondicionalidad y condicionalidad, la relación entre las formas económicas aneconómicas y transeconómicas del intercambio social o los conceptos de responsabilidad y decisión. La última sesión cerrará con la participación de Patxi Lanceros y Cristina Rodríguez Marciel.

FECHAS

31 DE MARZO (JUEVES), 28 DE ABRIL (JUEVES) Y 19 DE MAYO (JUEVES), 2022.

PARTICIPANTES

Idoia Quintana Domínguez (Profesora invitada asignatura “Lecturas de Derrida” Máster Universitario en Filosofía Teórica y Práctica). Universidad de Deusto.
Patxi Lanceros (Profesor-tutor Centro Asociado UNED Bizkaia y Universidad de Deusto)
Cristina Rodríguez Marciel (Departamento de Filosofía – Facultad de Filosofía – UNED)

Visita didáctica al dolmen de El Pendón y al museo de Reinoso (Burgos)

Guía didáctica al Dolmen de El Pendón situado en las inmediaciones de Reinoso (Burgos, a pocos kilómetros de Briviesca). Durante la visita el director de las excavaciones, el catedrático de Prehistoria de la UVa Manuel A. Rojo Guerra y la investigadora Sonia Díaz Navarro (especialista en antropología y doctoranda UVa) nos explicarán las excavaciones, los resultados, el estudio antropológico de los restos y las principales concusiones obtenidas. Posteriormente, no dirigiremos a la localidad de Reinoso a visitar un pequeño museo sobre el propio dolmen y la historia del pueblo. En él se podrán ver maquetas de las fases del dolmen, reproducciones de materiales arqueológicos, etc.

El objetivo principal es que los participantes visiten un monumento megalítico en proceso de estudio y puedan recibir explicaciones en directo sobre este fenómeno de la Prehistoria por parte de los investigadores que desarrollan el proyecto.

Día: 20 de abril de 2022; 10:30 – 13:00 horas en Reinoso (Burgos)

Organiza Íñigo García Martínez de Lagrán (UNED).

Para más información e inscripción:

igmlagran@geo.uned.es

http://www.arcadia.uva.es/#DOLMEN’ELPEND%C3%93N’

¡Hazlo viral! ¿Por qué nos engancha el arte egipcio?

La actividad pretende acercar el arte egipcio a la sociedad en general, tratando de explicar desde el rigor científico, por qué el arte egipcio es visualmente tan atrayente. Su simplicidad se basa en modelos que se remontan a los orígenes del arte predinástico, antes del III milenio a.C, y que tienen su máxima expresión en el arte del Reino Nuevo. La frontalidad, el perfil egipcio, las divinidades híbridas, los animales fantásticos como la esfinge o los imponentes templos son elementos destacados de un arte egipcio distante en el tiempo y el espacio pero que nos resulta tremendamente cercano.  La actividad se basa en dos ponencias de 1 hora cada una y un debate final con los participantes donde intervienen los profesores Dña. Inmaculada Vivas Sainz (UNED) y D. Antonio Pérez Largacha (UNIR).

Organiza la profesora Dra. Dña. Inmaculada Vivas Sainz, profesora de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia.

Jueves 12 de mayo de 2022 a las 18 horas.

Centro Asociado de Segovia

Plazuela de Colmenares, 1, 40001 Segovia

pared, Egipto, art, mural, collage, tumba, Luxor, arte Moderno, faraónico, historia antigua, Tutankamón

ESPACIOS DE ARTE Y CULTURA

La profesor de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia, la Dra. Dña. Esther Alegre Carvajal, organiza una serie de conferencias para acercar el arte a todo el público.

Lugar: Centro Asociado de Guadalajara los días 18 y 25 de febrero y 4 de marzo.

 

18 de febrero 2022. 18:30h.

Lucía Díaz Marroquín

Facultad de Filología

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

 

25 de febrero de 2022. 18:30h.

Justin Ernest Alexander Kroesen

University Museum of Bergen

Department of Cultural History

 

4 de marzo de 2022. 18:30h.

José García de Castro Valdés

Universidad Pontificia de Comillas

Exposición 'Campo a través' | SALA ALCALÁ 31 Del 20 de febre… | Flickr

Asistencia on line o presencial

Más información en:

Secretaría de la UNED en Guadalajara

Telf.: 949 215 260 www.unedguadalajara.es info@guadalajara.uned.es

 

Presentación del número monográfico de la revista ENTEMU titulado “Descendiendo el río Sella. Una (re)visión de la Arqueología Prehistórica del valle del Sella (Asturias, España)”

La Facultad de Geografía e Historia, el Departamento de Prehistoria y Arqueología, el Centro Asociado de la UNED en Asturias y el Ayuntamiento de Ribadesella organizan la presentación del volumen XIX de ENTEMU, la revista del Centro Asociado de Asturias, que está íntegramente dedicado a presentar el conocimiento actual y los últimos avances en el conocimiento de la Prehistoria del valle del Sella (Asturias).

La edición científica de este volumen monográfico ha corrido a cargo de Jesús F. Jordá Pardo (UNED) y Esteban Álvarez Fernández, Rodrigo Portero y Sergio Martín Jarque (USAL) y se ha realizado dentro del marco de los proyectos de investigación Poblamiento humano, territorio y cambios ambientales durante el final del Paleolítico superior (OIS 2) en el sector central de la Cordillera Cantábrica, CantabricOIS2 (PID2020-115192GB-I00) y Contactos a corta, media y larga distancia entre los grupos humanos del Paleolítico superior en el Golfo de Bizkaia a través de los recursos bióticos y abióticos, PaleontheMove (PID2020-114462GB-I00), financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Además, la edición de este volumen de ENTEMU y su presentación se encuadran dentro de las actividades que se llevan a cabo dentro de las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la fundación de la UNED que se celebra este año.

En la presentación del libro colabora también el Ayuntamiento de Ribadesella.

A todos los asistentes se entregará un díptico desde donde se podrán descargar el volumen de ENTEMU.

Río Sella

Fechas, lugares de presentación e intervinientes:

Jueves 3 de marzo, 19 horas

Gijón, Salón de Actos del Centro Asociado, Av. del Jardín Botánico 1345 (calle interior), teléfono 985 33 18 88

Intervinientes: Juan Carlos Menéndez Mato, Director del CA de la UNED en Asturias, Jesús F. Jordá Pardo (Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED) y Esteban Álvarez Fernández (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, USAL)

Viernes 4 de marzo, 19 horas

Ribadesella, Salón de Actos de la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Ribadesella, Calle Ecce Homo s/n, teléfono 985 86 11 23

Intervinientes: Representante del Ayuntamiento de Ribadesella, Jesús F. Jordá Pardo (Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED) y Esteban Álvarez Fernández (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, USAL)

La misión de la Universidad desde las periferias

Sexta Sesión del Seminario Permanente del Departamento de Filosofía de la UNED: “La misión de la Universidad desde las periferias”.

Instituto Universitario de Humanidades y Patrimonio UNED-Alcañiz
Alcañiz (Teruel)
18 de mayo de 2022, 17 horas

Con ocasión del 50ª aniversario de la UNED, el Dpto, de Filosofía viene organizando, desde octubre, una serie de seminarios permanentes con carácter mensuales que giran en torno al binomio “Filosofía y Universidad”. En forma de diálogo interdisciplinar entre dos expertos en la materia, la sexta y última sesión de curso académico desea abordar, desde el nuevo Instituto de la UNED en Alcañiz, los retos y problemáticas de la articulación universitaria desde las periferias y territorialidades que emergen en la actualidad.

Ponentes

Dr. Ignacio Urquizu (Universidad Complutense de Madrid/Alcalde de Alcañiz)

Moderadores

Dr. Kilian Lavernia Biescas

Dra. María del Carmen García Alonso

Dra. Beatriz Nates (Universidad de Caldas, Colombia)

ESTÉTICA EN TIEMPOS DE COLAPSO

“Lo veamos o no, el mundo alberga maravillas y nosotros las necesitamos. A su vez, esa infinita riqueza del mundo necesita ser advertida, festejada y reflejada. A eso se dedica el arte.
Por lo que concierne a la Estética, ésta no puede sino consistir en investigar y exponer los diferentes modos de relación que el arte y nuestra recepción del mismo ponen en juego”.

Lugar de Celebracion: Salón de actos del Centro Asociado “ANDRÉS VANDELVIRA” ÚBEDA (Jaén).
Fechas: 24 y 31 MARZO 2022
Profesor: JORDI CLARAMONTE ARRUFAT

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search