Se presenta este curso en torno a las obras de Friedrich Hölderlin y Paul Celan en ocasión del 250 aniversario del nacimiento del primero, el 100 aniversario del nacimiento y el 50 aniversario de la muerte del segundo. El curso convoca las diversas líneas interpretativas congregando el planteamiento crítico de la hermenéutica en un intento de reflejar su impacto en la ontología tal y como este ha devenido en el pensamiento contemporáneo, en reunión con las voces provenientes de la poesía, la filología o la traducción, en un intento de atender a lo polifacético del alcance de estos autores.
Organizado por la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica y Estética Críticas HERCRITIA.
Salón de Actos. U.N.E.D. MADRID ESCUELAS PÍAS. C. de Tribulete, 28012 Madrid. |
15 de octubre, de 16:30 a 21:00.
22 de octubre, de 17:00 a 21:00.
29 de octubre, de 16:00 a 21:00.
5 de noviembre, de 17:00 a 21:00.
19 de noviembre, de 17:00 a 21:00.
26 de noviembre, de 16:00 a 21:00.
3 de diciembre, de 16:00 a 21:00.
10 de diciembre, de 16:00 a 21:00.
17 de diciembre, de 16:00 a 21:00.
Profesores participantes:
Teresa Oñate, Francisco José Martínez, Jacinto Rivera de Rosales, Rafael Moreno, Lourdes Reyes, Belén Castellanos, Aníbal Campos, Jorge Pérez de Tudela, Arnau Pons, José Luis Gómez Toré, Simona Skrabec, Tobias Christ, Erea Folgueiras, David Peidro, Saulo Alvarado Martinsanz, Alba Jiménez, Arturo Leyte, Lourdes Reyes, Daniel Barreto, Manuel Reyes Mate, José Luis Díaz Arroyo, Jenaro Talens, Eulalia Blay, Anacleto Ferrer, José Ordóñez García, José Vidal Calatayud, Sergio Santiago, José Manuel Cabra de Luna, Ana Carrasco Conde, Marcela Vélez, Vanesa Gourhand, Ángela Sierra, Ángel Gabilondo.