Es una actividad que pretende dar a conocer determinados aspectos relacionados con la cultura del vino desde el punto de vista geográfico, histórico y artístico. El mundo vitivinícola despierta, desde hace varias décadas, pero especialmente en la última, un gran interés entre la población que quiere conocer el funcionamiento de esta actividad a través de su arquitectura, el paisaje, la historia y la economía. La actividad se desarrollará de la siguiente forma: se presentarán cuatro ponencias breves, de unos veinte minutos cada una, de temática variada, vinculada a la vid y el vino. Posteriormente habrá una tertulia entre los ponentes y todos los asistentes mientras se disfruta de una copa de vino que proporcionará el centro asociado de Calatayud.
De la UNED intervienen los profesores Julio Fernández Portela del Departamento de Geografía y la profesora Ana María Rivera Medina del Departamento de Departamento de Historia Medieval y CC. y Técnicas historiográficas, ambos de la Facultad de Geografía e Historia.
También intervendrán los profesores Samuel Esteban Rodríguez y María Luz Rodrigo Estevan, ambos de la Universidad de Zaragoza.
Lugar y día de celebración: Centro Asociado de Calatayud el martes 16 de noviembre de 2021. http://www.calatayud.uned.es/
Contacto: jfportela@geo.uned .es y arivera@geo.uned.es

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Julio Fernández Portela (9 de octubre de 2021). El mundo de la vid y el vino al alcance de todos: cultura y paisaje vitivinícola. Humanidades a corta distancia. Recuperado 14 de junio de 2025 de https://hdca.hypotheses.org/53