Seminario permanente de Historia de la Filosofía Griega: «Aprender a pensar»

Seminario de 11 sesiones, con una participación presencial prevista de unas 30 personas. La participación online se vincula con los canales de difusión del Dpto. de Filosofía de la UNED y la Fac. de Filosofía de la UNED.

Profª. Teresa Oñate y Zubía (Catedrática de Filosofía de la UNED, Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía de la UNED; Co-directora de la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica y Estética Críticas HERCRITIA).

Lugar de celebración: Salón de Actos de “Escuelas Pías”, Madrid, de 18:00 a 20:30 horas.

Sesiones.

[13/10/2021] Sesión I: Actualidad de la Filosofía Griega

[20/10/2021] Sesión II: La Escuela de Mileto: Todo está lleno de lo divino

[27/10/2021] Sesión III: La Sentencia de Anaximandro: El Límite del Tiempo

[03/11/2021] Sesión IV: Heráclito: El Lógos de la Verdad

[10/11/2021] Sesión V: Parménides: El Camino del Ser

[17/11/2021] Sesión VI: Los Pluralistas y el problema del Kósmos (Anaxágoras; Empédocles; Demócrito y Leucipo)

[25/11/2021] Sesión VII: La Sofística y Sócrates: Tecnologías de la Virtud

[01/12/2021] Sesión VIII: Platón de Atenas: Dialéctica y Memoria del Bien Ontológico

[08/12/2021] Sesión IX: Aristóteles (I): la Crítica de la Teoría de las Ideas

[20/12/2021] Sesión X: Aristóteles (II): Ontología de la acción modal y Teología Inmanente

[12/01/2022] Sesión XI: Aristóteles (III): Éticas, De Anima y Poética

Convivencia con estudiantes, Centro Asociado de Guadalajara.

Los profesores Jordi Claramonte y Marta Vaamonde celebrarán una “Convivencia” con los estudiantes de las asignaturas “Teorías del Arte 1 y 2”, en el Centro Asociado de Guadalajara, el 9 de noviembre de 2021.

Más información: marvaamonde@guadalajara.uned.es

Humanidades a Corta Distancia

          

  El proyecto Humanidades a corta distancia (HCD) es una iniciativa de las facultades de Filosofía, Filología, y Geografía e Historia de la UNED, al que se invita al resto de la comunidad universitaria, y que tiene como objetivo retomar e intensificar, tras el paréntesis obligado por la pandemia del COVID-19, el contacto académico entre el profesorado de la Sede Central y todos aquellos miembros de nuestra comunidad cuya labor se lleva a cabo en el marco de los Centros Asociados de la UNED.

            El objetivo principal de este proyecto es la organización de actividades académicas de todo tipo a lo largo y ancho de nuestra red de centros, durante los cursos 2021-22 y 2022-23, relacionadas de un modo u otro con la investigación y la divulgación del conocimiento en cualquier área de Humanidades. Las actividades pueden consistir en conferencias, seminarios, “convivencias” con grupos de estudiantes y tutores, debates, presentación de nuevos libros o de proyectos de investigación, exposiciones y eventos culturales, etc., etc., a celebrarse preferiblemente en la sede de un centro asociado, o en algún otro espacio de su entorno geográfico.

Desde los decanatos de las citadas facultades queremos animar a todos los miembros de la comunidad universitaria a plantear cualquier iniciativa que pueda encajar con el contenido temático del programa, y con este fin se facilitará desde las facultades la financiación de esas actividades en la medida de lo posible. La difusión de los eventos se llevará a cabo de manera unificada a través de la web.

Os animamos a todas las personas que pertenecéis a la comunidad de la UNED a participar con vuestras propuestas, y cualquier sugerencia será bienvenida.

Los decanos de Humanidades:

Yayo Aznar (Geografía e Historia)

Rubén Chacón (Filología)

Jesús Zamora (Filosofía).

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search