La actividad pretende acercar el arte egipcio a la sociedad en general, tratando de explicar desde el rigor científico, por qué el arte egipcio es visualmente tan atrayente. Su simplicidad se basa en modelos que se remontan a los orígenes del arte predinástico, antes del III milenio a.C, y que tienen su máxima expresión en el arte del Reino Nuevo. La frontalidad, el perfil egipcio, las divinidades híbridas, los animales fantásticos como la esfinge o los imponentes templos son elementos destacados de un arte egipcio distante en el tiempo y el espacio pero que nos resulta tremendamente cercano. La actividad se basa en dos ponencias de 1 hora cada una y un debate final con los participantes donde intervienen los profesores Dña. Inmaculada Vivas Sainz (UNED) y D. Antonio Pérez Largacha (UNIR).
Organiza la profesora Dra. Dña. Inmaculada Vivas Sainz, profesora de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia.
Jueves 12 de mayo de 2022 a las 18 horas.
Centro Asociado de Segovia
Plazuela de Colmenares, 1, 40001 Segovia

Muy intersante, lo retransmitireis para los que no podamos desplazarnos?
Gracias
Belén García
Hola.
No tenemos esa información. Contacte con el Centro Asociado o con los profesores organizadores, por favor.